sábado, 19 de noviembre de 2011

Se viene el Facebook de los muertos O.o


BUENOS AIRES, nov. 14 (UPI) -- En Argentina los rituales funerarios en internet han crecido de tal manera que empresas dedicadas al tema han adelantado que próximamente habrá una especie de "Facebook de los muertos".

"Siempre nos costaron estos temas, pero de a poco se están notando algunas transformaciones en el ámbito funerario en nuestro país que van de la mano de lo tecnológico", dice a Clarín Antonio Flores, director de la Federación Argentina de Entidades de Servicio Fúnebre y Afines (Fadedsfya). En plena crisis, a algunos emprendedores se les ocurrió recrear en la Web un cementerio, un paseo virtual por nichos, sepulturas y lápidas donde dejar condolencias. La única condición era pagar una parcela. O mejor dicho, un espacio en el éter. Pero las empresas fúnebres que quisieron cobrar por el servicio fracasaron. Ahora estamos diseñando una plataforma para que la familia guarde fotos, videos, audios de la persona fallecida. También le pueden dejar mensajes. Cada familia tendrá una clave de ingreso y el servicio será gratuito", adelanta Flores. Dice que será algo así como el -Facebook de los muertos-".

A propósito, esa red social ofrece varias opciones en caso de muerte. Se puede dar de baja el perfil enviando a Facebook una esquela o aviso fúnebre que confirme el deceso o convertir el perfil en "conmemorativo". Allí se pueden guardar y compartir los recuerdos de la persona fallecida, eliminar información confidencial –como las actualizaciones de estado– y restringir el acceso al perfil únicamente a los amigos confirmados. En esa red social conviven los que eliminaron el perfil del fallecido, los que lo volvieron un "homenaje" y aquellos que mantuvieron activa la cuenta, porque obtuvieron la clave de alguna forma. "Cuando alguien nos deja, no abandona ni nuestra memoria ni nuestra red social", escribió Max Kelly, responsable de seguridad de Facebook, en el blog corporativo de la empresa. Calculan que en Facebook hay unas cinco millones de cuentas de gente muerta.

Antes de eternizarse en la Web, en Argentina ya hay cinco empresas que ofrecen participar de un velorio derribando kilómetros de distancia. Explica Flores: "Colocamos una cámara en la donde está el cuerpo y transmitimos el velorio online . Entonces si un familiar está lejos y por algún motivo no puede viajar, se conecta a Internet y lo sigue desde su casa". A esta nueva forma, visual, se le agrega la musicalización de los funerales, algo que no era costumbre, y los velorios personalizados, además del creciente interés por la tanatoestética, agregó loa nota de Clarín.

LATAM: Reporte (drm)

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More